miércoles, 17 de febrero de 2016

Tecnicas De Seguridad Para Uso Correcto De Calderas



Técnicas de seguridad para uso correcto de calderas


El establecimiento que emplee aparatos sometidos a presión interna, deberá colocar en los lugares afectados, instrucciones escritas de maniobra y esquemas gráficos de instalación de cada equipo.



Se entiende como aparato sometido a presión interna, a todo recipiente cerrado (Caldera, Caldereta, Calentador, Horno, etc.), que pueda generar en su interior una presión mayor que la atmosférica y a todo equipo (Compresor, tubos de gases comprimidos, etc.), que permita comprimir y acumular en su interior, un fluido también a una presión mayor que la atmosférica.

De acuerdo a las prescripciones, los esquemas gráficos de instalación, deberán indicar en forma bien visible los dispositivos de seguridad y el detalle de maniobras especificará tres condiciones:

a)    Detallar las maniobras correctas de operación.

b)    Detallar prohibiendo todas aquellas maniobras que no deben efectuarse.

c)    Detallar indicando especialmente que se debe realizar en caso de riesgo ó avería.


Dichas instrucciones deben ser concordantes con las estipuladas por el fabricante del aparato o lo que al respecto señale la autoridad competente. Todas las personas encargadas del manejo de los aparatos deberán cumplir con los requisitos previstos y deberán ser instruidos previamente a la toma de servicio por el establecimiento.


El Decreto Nº 351/79, especifica en su Art. 140 que: “Las calderas, ya sean de encendido manual o automático, serán controladas e inspeccionadas totalmente por lo menos una vez al año por la empresa constructora o instaladora y, en ausencia de estas, por otra especializada, la que extenderá  la correspondiente certificación, la cual se mantendrá  en un lugar bien visible. 


Cuando el combustible empleado sea carbón o leña, no se usarán líquidos inflamables o materias que puedan causar explosiones o retrocesos de llamas. Iguales condiciones se seguirán en las calderas en las que se empleen petróleo, sus derivados o gases combustibles.

Los reguladores de tiro se abrirán lo suficiente para producir una ligera corriente de aire que evite el retroceso de las llamas. Siempre que el encendido no sea automático se efectuara  con dispositivo apropiado. Cuando entre vapor en las tuberías y en las conexiones frías, las válvulas se abrirán lentamente hasta que los elementos alcancen la temperatura prevista. Igual procedimiento deberá  seguirse cuando deba ingresar agua fría a tuberías y conexiones calientes.





Tiene por finalidad comprobar si la caldera puede resistir satisfactoriamente la presión de trabajo, observándose que no existan pérdidas, fisuras ni deformaciones permanentes.

Las pruebas hidráulicas son exigidas anualmente por las reparticiones encargadas de habilitarlas y siempre se realizan cuando se adquiere la caldera (como prueba de recepción) y cuando se llevan a cabo tareas de reparación.

Para efectuarla, la caldera se debe encontrar fría, totalmente llena de agua y bridadas ciegamente o taponadas, todas las conexiones al exterior.

Se debe aumentar lentamente la presión de la caldera inyectándose agua por medio de una bomba manual (se recomienda no aumentar la presión en más de 4 Kg/cm2 por minuto) hasta alcanzar una vez y media la presión de trabajo (1,5 veces la presión de trabajo), así por ejemplo, si la caldera trabaja a 6 Kg/cm2, se probará hidráulicamente a 9 Kg/cm2.

Se abrirán las cajas de humos y todo otro acceso al interior de la caldera a fin de realizar la inspección ocular.

Concluido el ensayo, se disminuirá la presión lentamente y se procederá al armado para la puesta en marcha.



VERIFICACIÓN DE LOS ACCESORIOS



A.    MANÓMETRO: Se controlará su buen funcionamiento y calibración mediante un manómetro patrón.

B.    NIVELES: Deberán limpiarse o cambiarse.

C.    VÁLVULAS DE SEGURIDAD: Se procederá al desarmado, limpieza, esmerilado de los asientos y calibración.

D.    VÁLVULAS DE RETENCIÓN: Se controlará su buen funcionamiento.

E.    BOMBA DE AGUA: Se verificará con manómetro patrón que la presión del agua impulsada sea superior a la de trabajo de la caldera.

F.     TAPÓN FUSIBLE: Será verificado el metal interior, que no existan pérdidas o deposiciones de sarro. No se aconseja su rellenado.

G.   VÁLVULAS EXCLUSAS Y ESFÉRICAS: Se controlará su apertura y cierre hermético,


H.    AUTOMÁTICOS DE NIVEL: Verificaciones periódicas del estado de los electrodos y la ampolla de mercurio.

Bibliografía

http://apsacapacitacion.cl/cursos/tecnicas-de-manejo-y-operacion-de-calderas/

4 comentarios: