Tipos
de calderas
Una caldera es un dispositivo que está diseñado
para generar vapor saturado. Este vapor saturado se genera a través de una
transferencia de energía (en forma de calor) en la cual el fluido,
originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de
estado. La transferencia de calor se efectúa mediante un proceso de combustión que ocurre en el
interior de la caldera, elevando progresivamente su presión y temperatura. La
presión, como se indicó al inicio, no puede aumentar de manera desmesurada, ya
que debe permanecer constante por lo que se controla mediante el escape de
gases de combustión, y la salida del vapor formado.
Debido a que la presión del vapor generado dentro
de las calderas es muy grande, estas están construidas con metales altamente resistentes a presiones
altas, como el acero laminado.
Las calderas se clasifican por su diseño en pirotubulares o acuatubulares.
Sin embargo, pueden ser clasificadas desde otros aspectos, que incluyen, por el
tipo de materiales de que están construidos, por su
aplicación, por la forma de toma de aire, por el tipo de combustible que
utilizan, por la presión con que operan o por el fluido portador de calor que
emplean.
CALENTAMIENTO DE EQUIPOS DEL PROCESO
Uno o más calderos proporcionan el vapor necesario
para usarlo en las máquinas y equipos de la planta en el proceso
de calentamiento. La combustión siempre produce material de desecho hollín,
cenizas, humo.
Las trampas de vapor son dispositivos que se
colocan después de un equipo para separar el vapor húmedo del vapor saturado
esta agua caliente se denomina condensado el mismo retorna al caldero.
a) Vapor directo: Inyección directa del vapor al material. Se emplea
en lugares donde el condensado no es problema.
b) Vapor indirecto: Se realiza por medio de chaquetas, serpentines
intercambiadores.
Transmite calor por las paredes del recipiente al
fluido paredes, maquinas.
El vapor y el condensado no entran en contacto con
el material a calentar.
CLASIFICACIÓN
DE LAS CALDERAS
Se clasifican según diversos criterios, relacionados con la
disposición de los fluidos y su circulación, el mecanismo de transmisión de
calor dominante, aspectos estructurales, modo de intercambio de calor, la forma
del quemado del combustible, forma de alimentación del agua y otros muchos
factores.
Basándose en algunos de estos criterios las calderas se pueden
clasificar en:
Clasificación de acuerdo a la circulación de los fluidos dentro de los tubos de la
caldera:
a) Calderas humo tubulares:
En estas calderas son los humos los que circulan por dentro de
tubos, mientras que el agua se calienta y evapora en el exterior de ellos.
Todo este sistema está contenido dentro de un gran cilindro que
envuelve el cuerpo de presión.
Los humos salen de la caldera a temperaturas superiores a 70 C de forma que se evita la condensación del vapor de agua que contienen, evitando así problemas de formación de ácidos y de corrosión de la caldera. Al evacuar los humos calientes, se producen pérdidas de energía con la consiguiente bajada del rendimiento de la caldera.
La caja de humos (colector de humos), es la parte de la caldera donde confluyen los gases de la combustión en su recorrido final, que mediante un tramo de conexión se conducen a la chimenea.
b) Calderas acuotubulares:
or dentro de tubos circula el agua y la mezcla de
agua y vapor. Por fuera, generalmente en flujo cruzado, intercambian calor los
humos productos de la combustión. En este tipo de
calderas además el hogar (recinto donde se produce la combustión) está
conformado por paredes de tubos de agua. En ellas el intercambio es básicamente
por radiación desde la llama.
En este tipo de calderas es el agua o fluido
térmico que se pretende calentar, es la que circula por el interior de los
tubos que conforman la cámara de combustión y que están inmersos entre los
gases o llamas producidas por la combustión. El vapor o agua caliente se genera
dentro de estos tubos.
Existen dos tipos de agrupaciones de tubos, de
subida y de bajada que se comunican entre sí en dos domos.
c) Calderas pirotubulares:
En este tipo de caldera el humo caliente procedente
del hogar circular por el interior de los tubos gases, cambiando de sentido en
su trayectoria, hasta salir por la chimenea.
El calor liberado en el proceso de combustión es
transferido a través de las paredes de los tubos al agua que los rodea,
quedando todo el conjunto encerrado dentro de una envolvente o carcasa
convenientemente calorífuga.
A través de este recorrido, el humo, ceden gran
parte de su calor al agua, vaporizándose parte de esta agua y acumulándose en
la parte superior del cuerpo en forma de vapor saturado. Esta vaporización
parcial del agua es la que provoca el aumento de la presión del interior del recipiente
y su visualización en el manómetro.
Su rendimiento global esperado a lo largo de su vida útil no supera el 65% en el mejor de los casos.
Este tipo de generadores, por su diseño no admiten presiones de trabajo elevadas, más allá de las dos o tres atmósferas; son de construcción sencilla y disponen de moderada superficie de intercambio, por lo no se utilizan para elevadas producciones de vapor.
VIDEOS
Clasificación de acuerdo a la presión de trabajo de la caldera
a) Calderas de baja presión
Calderas que producen vapor a baja presión, hasta
unos 4 o 5 kg/cm2.
Este rango de presiones es mas común en las
calderas de agua caliente que en las calderas que generan vapor.
b) Calderas de media presión
Producen vapor hasta aproximadamente 20 kg/cm2.
Generalmente vapor saturado, utilizadas en la industria en general.
c) Calderas de alta presión
Asociadas a ciclos de potencia, trabajan con presiones de 20 kg/cm2
hasta presiones cercanas a la crítica.
d) Calderas supercríticas.
Son calderas que trabajan con presiones superiores
a la crítica:
225,56 ata, 374,15ƒC. Utilizadas en grandes plantas de generación de energía
eléctrica, en EEUU y en algunos países de Europa, también hay algunas en Japón.
a) Calderas chicas
Producen hasta 1 o 2 toneladas de vapor saturado
por hora.
b) Calderas medianas
Producciones de hasta aproximadamente 20 toneladas
de vapor por hora.
Las calderas chicas y medianas casi en su totalidad son calderas humotubulares de baja y media presión.
c) Calderas grandes
Calderas que producen desde 20 toneladas de vapor
por hora, siendo normal encontrar producciones de 500 y 600 toneladas por hora.
Generalmente vapor sobrecalentado, siendo calderas acuotubulares.
bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos97/calderos-tipos/calderos-tipos.shtml
Buen blog amigo cuenta con una buena información de acuerdo con cada tema
ResponderBorrarBuen blog amigo cuenta con una buena información de acuerdo con cada tema
ResponderBorrarbuena información ya que cuenta con videos y imajenes y asi poder entender mejor
ResponderBorrarExelente
ResponderBorrarMe gusta mucho el sitio, es muy bueno que tenga videos para entender el funcionamiento de las máquinas.
ResponderBorrarMuy buena información gracias
ResponderBorrarMuy buena información gracias
ResponderBorrarLa muy interesante toda esta información creo que debería aver mas blog como estos puede llegar aser una herramienta de investigación muy util
ResponderBorrarExelente Información Me Gusto Mucho Muy Buenos Textos E Imágenes Me Parece Muuy Convincente.
ResponderBorrarBuena información, bien detallado.
ResponderBorrarExcelente información.. Tiene muchas cosas interesantes y eso de los vídeos lo hace más útil y fácil ya que facilita el entendimiento de la información dada.... Gracias y excelente blog
ResponderBorrarExcelente información.. Tiene muchas cosas interesantes y eso de los vídeos lo hace más útil y fácil ya que facilita el entendimiento de la información dada.... Gracias y excelente blog
ResponderBorrarLa información es muy buena y me puede ser útil y de gran ayuda. Muy interesante
ResponderBorrarLa información es muy buena y me puede ser útil y de gran ayuda. Muy interesante
ResponderBorrarLa presente información es muy buena toda vez que me fue de gran ayuda en un trabajo que me dejaron espero que siga publicando más temas importantes como este en virtud que son de gran ayuda para nosotros los jóvenes
ResponderBorrarBuen aporte compañero, gracias.
ResponderBorrarLa verdad la información sobre los tipos de calderas en este Blogger me sirvió de mucho, muy buena información... Gracias :)
ResponderBorrar