Mantenimiento
a calderas
Como todo equipo industrial las
calderas requieren mantenimiento e inspecciones periódicas para asegurar su
correcto, seguro y eficiente funcionamiento.
Si bien no se presentan problemas a
menudo todos sabemos que las calderas son máquinas que comprometen la
continuidad de la producción en muchas industrias y que una puesta fuera de
servicio tiene un alto costo, no solo el dinero que debe pagarse sino también
por lo que se deja de producir. Es por esto que acercamos un
plan de mantenimiento anual en el que verán tareas de inspección de
significativa importancia para detectar preventivamente la mayoría de las
averías.
·
Inspección interna del cuerpo de presión, placas, hogar y haz tubular
para controlar la formación de incrustaciones o corrosión de los materiales
constructivos. Es importante que se tomen fotografías del estado para tener un
registro histórico de la caldera. En muchas oportunidades es importante tener
esta información para volver a una condición anterior favorable.
·
·
Hidrolavado de lodos depositados en el fondo del cuerpo en caso de que
existieran.
Cambio de juntas de puertas de inspección, instalar siempre materiales
de junta nuevos y revisar asientos de tapas.
Medición de espesores de chapa en placas, hogar y cuerpo cilíndrico por
ultrasonido, registrar también estos valores. Puede resultar necesario
recalcular la presión de trabajo máxima si están reducidos estos
espesores.
·
Desarmado de elementos de seguridad por bajo nivel. En el caso de los
controles de nivel electromagnéticos revisar flotantes, botellones, verificar
juego en mecanismos, controlar la integridad de las ampollas de mercurio y
controlar que la aislación de los cables no se encuentre deteriorada. Para los
electrodos las tareas son de limpieza partes en contacto con el agua,
verificación de alineación, aislación y sellos.
·
Prueba hidráulica del equipo a presión de trabajo. Se realiza para
verificar que no existan fugas previas al mantenimiento o bien posteriores
(juntas de puertas de inspección, bridas, roscas, etc). Mantener presurizado el
recipiente durante 15 min es suficiente.
·
Verificación de apertura de válvulas de seguridad a la presión regulada.
Si es posible, retirarlas para su timbrado en banco de pruebas.
·
Inspección del estado de refractarios en quemador o fondos secos.
Rellenar grietas si existieran o reemplazar las piezas dañadas con los
materiales adecuados y teniendo en cuenta los tiempos de fragüe.
·
Verificación del estado interno del quemador y limpieza del mismo.
Verificar el estado de cables y fichas de conexión.
·
Simulación de condiciones de falla del quemador.
·
Puesta en marcha del equipo donde se comprobará el funcionamiento de los
elementos de control y seguridad.
·
Prueba de presos tatos de seguridad eliminando eléctricamente al de
corte normal.
·
Hacer mantenimiento de la pintura de la caldera y accesorios.
·
Análisis de gases y regulación de combustión. Mediante este proceso se
determinará el porcentaje de los siguientes gases: O2, CO2 y CO. Además se
medirá la temperatura de los gases en la chimenea y el rendimiento térmico de
la caldera.
·
Elaboración de un informe técnico con los resultados obtenidos en la
medición de eficiencia de combustión y sobre el estado general del equipo,
manteniendo un historial.
Videos
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/23757262/Manual-de-Mantenimiento-de-Calderas
https://www.engormix.com/MA-balanceados/fabricacion/articulos/mantenimiento-de-calderas-t3989/801-p0.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario